background-image
Inicio

Programas disponibles

Conoce los programas de formación que tenemos para ti. Conoce los programas que en cada convocatoria tenemos para ti.

Presentación del programa
Código P81

MAESTRÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

La Maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la gestión, planificación y dirección de empresas en el entorno global. Con un enfoque teórico-práctico, este programa presencial de cuatro semestres académicos busca desarrollar habilidades estratégicas en comercio exterior, inversión y financiamiento internacional. El plan de estudios integra conocimientos en marketing internacional, negociación, logística, normativas comerciales y análisis financiero, preparando a los egresados para enfrentar los desafíos de la globalización y contribuir al crecimiento económico de la región. La maestría está dirigida a profesionales de diversas áreas que deseen especializarse en negocios internacionales, brindándoles herramientas para la toma de decisiones estratégicas, la identificación de oportunidades en nuevos mercados y la optimización de procesos comerciales. Asimismo, fomenta la investigación y el liderazgo con visión global, fortaleciendo la capacidad de innovación y adaptación en un mundo competitivo. La justificación del programa radica en la creciente demanda de expertos en comercio exterior, impulsada por la globalización y la expansión de empresas multinacionales en el Perú. En este contexto, el programa ofrece una enseñanza integral basada en estándares internacionales y en el análisis de casos reales, permitiendo a los participantes desarrollar proyectos de exportación, dirigir empresas con operaciones internacionales y desempeñarse en organismos públicos y privados relacionados con el comercio global. Con un enfoque en la realidad amazónica, la maestría busca potenciar el aprovechamiento de los recursos regionales en mercados internacionales, convirtiéndose en una opción clave para el desarrollo empresarial y económico del país.

Presentación del programa
Código P77

MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

La Maestría en Gestión Empresarial, ofrecida por la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, busca formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos de la economía regional y nacional. Este programa está diseñado para fortalecer la gestión eficiente de recursos públicos y privados, promover el desarrollo de las MYPES y brindar soluciones innovadoras a los problemas económicos y sociales de la Amazonía Peruana. Con un enfoque en la modernización y calidad gerencial, esta maestría responde a la necesidad de especialistas que impulsen el desarrollo integral y sostenible de la región Loreto.

Presentación del programa
Código P79

MAESTRÍA EN AUDITORÍA

La Maestría en Auditoría de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) está diseñada para capacitar a profesionales en el ámbito contable y financiero, fortaleciendo sus competencias en auditoría y gestión eficiente de recursos. Con una duración de dos años y modalidad presencial, este programa académico ofrece una formación especializada en conceptos, teorías y técnicas avanzadas de la ciencia contable, preparando a sus egresados para enfrentar los desafíos del sector público y privado. La maestría tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la Amazonía Peruana mediante la formación de profesionales altamente calificados, capaces de optimizar la administración financiera y promover la transparencia en la gestión de recursos. Además, busca fomentar el desarrollo de nuevas unidades productivas, impulsando la economía regional. Los graduados estarán preparados para desempeñar roles estratégicos en auditoría, consultoría financiera y gestión presupuestaria, con un enfoque en la eficiencia y calidad. Ante el contexto económico actual y la necesidad de especialistas en el manejo adecuado de fondos públicos y privados, la UNAP apuesta por este programa académico como una solución clave para el desarrollo regional.

Presentación del programa
Código P52

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

La Maestría en Docencia Universitaria de la UNAP responde a la necesidad de fortalecer la formación académica de los docentes universitarios en la Amazonía Peruana, dotándolos de herramientas científicas y tecnológicas para la enseñanza, investigación e innovación educativa. Su objetivo es formar profesionales altamente capacitados en la planificación, ejecución y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje con un enfoque crítico, ético y reflexivo. La maestría busca mejorar la calidad educativa universitaria mediante el desarrollo de competencias en la gestión curricular, la didáctica y la producción científica, promoviendo la investigación cuantitativa, cualitativa y mixta para la solución de problemas en el ámbito de la educación superior. Se orienta a egresados con habilidades de liderazgo, pensamiento crítico, trabajo en equipo e identificación de problemas educativos, brindándoles una formación integral que les permita desempeñarse con excelencia en la enseñanza y en la generación de conocimiento. La propuesta académica se fundamenta en la necesidad de superar la enseñanza empírica predominante, promoviendo metodologías innovadoras, el uso de tecnologías educativas y una sólida base en investigación científica. Además, busca cerrar brechas en la planificación curricular y en la evaluación de los procesos educativos, permitiendo una formación alineada con las exigencias del contexto social, económico y cultural. Con una modalidad presencial, el programa se desarrolla en seis ciclos académicos, asegurando una formación rigurosa y pertinente para fortalecer la docencia universitaria en la región y el país.

Presentación del programa
Código P92

DOCTORADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES

El Doctorado en Ciencias Empresariales es un programa académico que busca formar profesionales altamente capacitados para generar conocimiento en el ámbito empresarial y aplicarlo tecnológicamente en diversos sectores económicos. Dirigido a graduados con grado de magíster, especialmente en la ciudad de Iquitos, el doctorado responde a la necesidad de solucionar problemas regionales mediante la investigación y la innovación. Su estructura académica se desarrolla en seis ciclos, donde se refuerzan competencias en metodologías científicas, liderazgo, pensamiento crítico y responsabilidad social. Además, promueve la formación humanística y ética, dotando a los estudiantes de habilidades para diseñar soluciones empresariales, liderar equipos multidisciplinarios y contribuir al desarrollo sostenible. El programa es financiado con recursos propios y cuenta con un enfoque modular, acceso a centros de investigación y un fuerte compromiso con la excelencia académica.

Presentación del programa
Código P53

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA

La Maestría en Educación con mención en Gestión Educativa de la UNAP está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la gestión institucional y administrativa del sistema educativo, con un enfoque integral basado en la investigación, la planificación y la evaluación de procesos educativos. Este programa busca contribuir al desarrollo de la Amazonía Peruana mediante la formación de especialistas con habilidades en la gestión educativa, la toma de decisiones estratégicas y la formulación de proyectos de mejora en instituciones educativas. Los graduados estarán preparados para liderar procesos de cambio en la educación, aplicando enfoques innovadores y promoviendo la mejora continua en la enseñanza y el aprendizaje. Además, la maestría responde a la creciente necesidad de profesionalización en la gestión educativa, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas para enfrentar los desafíos de la educación en contextos diversos.

Presentación del programa
Código P100

DOCTORADO EN GESTIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS

El Doctorado en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa diseñado para formar líderes e investigadores capaces de abordar los desafíos actuales del Perú, como la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la necesidad de un desarrollo sostenible, con un enfoque especial en la región amazónica. El programa busca fortalecer las competencias de los profesionales en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, así como en la gestión estratégica y la innovación en la administración pública. Está dirigido a profesionales con grado de maestría, preferentemente del sector público, que deseen especializarse en la creación de políticas efectivas y adaptadas a las realidades locales y nacionales. El plan de estudios combina teoría y práctica, con un enfoque interdisciplinario que integra aspectos sociales, económicos y ambientales. Los egresados estarán preparados para desempeñar roles de liderazgo en la administración pública, la consultoría y la academia, contribuyendo al desarrollo sostenible y la gobernabilidad democrática del país. El programa se ofrece en modalidad presencial y cuenta con una plana docente altamente calificada, fortaleciendo el rol de la UNAP como un centro de excelencia en la formación de expertos en gestión y políticas públicas.

Presentación del programa
Código P71

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

El Doctorado en Educación de la Escuela de Postgrado “José Torres Vásquez” de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa académico de alto nivel que busca formar investigadores y líderes en el ámbito educativo, con una sólida base científica, teórica y metodológica. A través de un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario, el programa capacita a los profesionales para generar conocimiento relevante, diseñar y ejecutar investigaciones innovadoras, y contribuir a la solución de problemáticas educativas en la región amazónica y el país. Su plan de estudios, estructurado en función de la nueva Ley Universitaria N° 30220, responde a la necesidad de mejorar la calidad educativa mediante la formación de docentes e investigadores con capacidad de liderazgo, gestión del conocimiento y aplicación de estrategias pedagógicas actualizadas. El egresado del programa será capaz de desarrollar investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas, gestionar instituciones educativas, diseñar políticas educativas y generar propuestas innovadoras que impacten en el desarrollo de la educación en diversos niveles. La modalidad presencial del doctorado permite una formación integral a través del trabajo académico riguroso, la producción científica y el análisis crítico de la realidad educativa. Con ello, se busca fortalecer el rol del docente-investigador como agente de cambio en la educación, promoviendo el uso de metodologías innovadoras, el pensamiento crítico y el compromiso con el desarrollo sostenible de la Amazonía y del país.

Presentación del programa
Código P65

MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

La Maestría en Salud Pública de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa de formación académica presencial que busca desarrollar profesionales altamente capacitados en el análisis, gestión e investigación en el ámbito de la salud pública. Con un enfoque integral y basado en la evidencia, el programa proporciona herramientas metodológicas para diseñar, ejecutar y evaluar políticas, programas e intervenciones sanitarias, abordando los desafíos epidemiológicos y sociales del país. El egresado contará con competencias para la investigación científica, la docencia y la gestión de proyectos en salud pública, aplicando estrategias innovadoras y multidisciplinarias. La maestría responde a la necesidad de fortalecer la capacidad profesional en el sector salud, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país.

Presentación del programa
Código P55

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

La Maestría en Educación con mención en Problemas de Aprendizaje de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la investigación y atención de dificultades de aprendizaje en educación básica, dentro de un enfoque inclusivo. El programa, de modalidad presencial, otorga el grado de Maestro en Educación con mención en Problemas de Aprendizaje y busca responder a la necesidad de mejorar la calidad educativa en la región amazónica. A través de una formación integral, los estudiantes desarrollan habilidades en el análisis, identificación y solución de problemas de aprendizaje, utilizando enfoques psicopedagógicos, neuropsicológicos y didácticos innovadores. Además, adquieren competencias en la investigación científica cuantitativa, cualitativa y mixta, aplicadas a la intervención educativa. El egresado comprende el desarrollo evolutivo del estudiante, diseña programas de intervención y promueve estrategias innovadoras para mejorar el aprendizaje. La maestría también enfatiza el desarrollo de habilidades de liderazgo, gestión curricular y trabajo en equipo, promoviendo una visión crítica y reflexiva sobre la educación superior. En respuesta a la creciente necesidad de mejorar la calidad educativa en el Perú, el programa busca reducir las tasas de reprobación y deserción escolar mediante una enseñanza efectiva y basada en la evidencia.

Presentación del programa
Código P69

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN NIÑO Y ADOLESCENTE

La Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Niño y Adolescente de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) está diseñada para formar profesionales altamente competentes en el cuidado de la salud infantil y adolescente, con un enfoque disciplinario y multidisciplinario basado en la investigación y la evidencia científica. El programa, de modalidad presencial, otorga el grado de Maestro(a) en Ciencias de Enfermería con mención en Niño y Adolescente, brindando conocimientos avanzados en gestión, investigación y aplicación de modelos teóricos para mejorar la calidad del cuidado enfermero. Se enfatiza el desarrollo de estrategias innovadoras, liderazgo en la toma de decisiones y la capacidad de diseñar, evaluar e implementar políticas de salud y programas formativos en enfermería. La formación permite a los egresados interactuar en equipos interdisciplinarios, responder a problemáticas emergentes y promover investigaciones que contribuyan a la solución de desafíos en salud infantil y juvenil. Además, la Escuela de Postgrado cuenta con infraestructura moderna y docentes altamente calificados, garantizando una enseñanza de calidad alineada con las necesidades del país y la región.

Presentación del programa
Código P88

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD PÚBLICA

El Doctorado en Ciencias en Salud Pública de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa de formación avanzada dirigido a profesionales de alto nivel con vocación investigadora y compromiso con la salud pública. Con modalidad presencial, este programa busca desarrollar competencias científicas para el análisis y solución de problemas de salud a nivel regional, nacional e internacional, promoviendo la generación de conocimiento innovador y su aplicación en políticas y estrategias efectivas. Su currículo enfatiza la investigación, el liderazgo en sistemas de salud y la formación de docentes e investigadores capaces de influir en la toma de decisiones y mejorar la equidad en los servicios sanitarios. Además, fomenta la producción científica a través de artículos y publicaciones, consolidando un ambiente académico de excelencia con el apoyo de docentes nacionales e internacionales. El perfil del egresado destaca por su capacidad para diseñar y dirigir proyectos de salud pública, integrar equipos multidisciplinarios y desarrollar programas de intervención con impacto significativo en la población. La Escuela de Postgrado de la Facultad de Enfermería, con más de cuatro décadas de trayectoria, garantiza una formación sólida respaldada por infraestructura moderna y docentes altamente calificados, consolidando al Doctorado como una alternativa académica de excelencia en la región amazónica.

Presentación del programa
Código P68

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN MATERNO INFANTIL

La Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Materno Infantil de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa presencial orientado a la formación de profesionales altamente capacitados en el cuidado de la madre y el recién nacido. Su enfoque integral fortalece la investigación y la producción científica, promoviendo la aplicación de la evidencia en la práctica clínica y la gestión del cuidado. Además, fomenta el liderazgo, la docencia y el desarrollo de políticas de salud, garantizando una atención de calidad en todos los niveles asistenciales y contribuyendo a la mejora de la salud materno-infantil en la región y el país.

Presentación del programa
Código P37

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA CON MENCIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Maestría en Ciencias e Ingeniería con mención en Seguridad Industrial tiene como objetivo formar profesionales especializados en la gestión de riesgos laborales y la seguridad industrial. El programa proporciona una formación avanzada en ciencias e ingeniería, enfocándose en el análisis, prevención y gestión de riesgos en el entorno laboral. Los egresados adquirirán las competencias necesarias para implementar programas de seguridad, elaborar diagnósticos sobre condiciones laborales, y desarrollar proyectos que promuevan la salud ocupacional y la prevención de accidentes. Además, el programa fomenta el desarrollo de habilidades científicas y técnicas que permiten a los estudiantes enfrentar los retos de la industria, contribuyendo a un entorno laboral más seguro y eficiente.

Presentación del programa
Código P38

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA CON MENCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

La Maestría en Ciencias e Ingeniería con Mención en Salud Ocupacional está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la gestión de la la salud ocupacional. El programa ofrece una formación integral que combina conocimientos avanzados en ingeniería, técnicas de prevención de riesgos laborales y estrategias de mejora de las condiciones de trabajo en diversas industrias. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollan habilidades para evaluar, prevenir y controlar los riesgos laborales, además de aplicar metodologías de investigación para la mejora continua en el entorno laboral. Este programa tiene un enfoque práctico y científico, permitiendo a los egresados liderar proyectos de seguridad y salud ocupacional, diseñar políticas efectivas en la industria, y contribuir al bienestar y protección de los trabajadores. Con una estructura que incluye asignaturas básicas y específicas, así como electivas, los estudiantes obtienen una formación profunda y actualizada que los prepara para enfrentar los retos de la seguridad industrial y la salud laboral en un contexto global.

Presentación del programa
Código P35

MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS

La Maestría en Agronegocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del sector agropecuario y agroindustrial. Dirigida a egresados de Agronomía, Biología, Industrias Alimentarias, Administración y Ciencias Económicas, este programa brinda formación científica y tecnológica para optimizar la producción y comercialización agropecuaria. Con una duración de dos años y 70 créditos distribuidos en cuatro ciclos académicos, la maestría desarrolla competencias en planificación estratégica, innovación, liderazgo y emprendimiento, fomentando la creación de empresas y la vinculación con instituciones financieras y mercados. El plan de estudios combina cursos obligatorios, seminarios avanzados y asignaturas electivas, promoviendo un enfoque sustentable y rentable alineado con tratados de comercio internacionales. Además, el programa cuenta con infraestructura moderna, laboratorios, biblioteca y un equipo docente compuesto por especialistas nacionales y extranjeros. Los egresados serán capaces de formular y evaluar proyectos agropecuarios, gestionar recursos naturales de manera eficiente y desempeñarse en diversos contextos con responsabilidad ambiental. La viabilidad económica del programa, con una rentabilidad del 56.86% en cuatro años, garantiza su sostenibilidad y su contribución al desarrollo de la Amazonía y del Perú.

Presentación del programa
Código P58

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PROCESOS ALIMENTARIOS CON MENCIÓN EN PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y VEGETALES Y PROCESAMIENTO DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

La Maestría en Ciencias en Procesos Alimentarios con Mención en Procesamiento de Frutas y Vegetales y Procesamiento de Recursos Hidrobiológicos está dirigida a profesionales de diversas áreas como ingeniería en industrias alimentarias, ingeniería agroindustrial, ingeniería química, biología, farmacia, y otras especialidades afines, que buscan profundizar sus conocimientos en la ciencia, ingeniería y tecnología de alimentos. El programa se centra en el desarrollo y optimización de procesos agro y bioalimentarios, promoviendo la investigación aplicada a la biodiversidad regional y el aprovechamiento de recursos naturales para la producción alimentaria sostenible. Con modalidad presencial, los graduados recibirán el grado de Maestro(a) en Ciencias en Procesos Alimentarios, capacitados para investigar, enseñar y optimizar los procesos alimentarios, tanto en el ámbito académico como en el sector productivo. El programa ofrece un enfoque práctico, con un vínculo estrecho con el sector privado para el desarrollo de investigaciones y disertaciones de grado. Además, tiene como meta la publicación de artículos científicos y la formación de profesionales capaces de mejorar la cadena de valor de los productos alimentarios, particularmente aquellos derivados de frutas, vegetales y recursos hidrobiológicos.

Presentación del programa
Código P97

DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ECOLOGÍA AMAZÓNICA

El Programa de Doctorado en Ciencias con mención en Ecología Amazónica de la Universidad Nacional de la Amazonía está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la investigación y conservación de los ecosistemas amazónicos. Su enfoque se centra en el estudio y manejo integral de los recursos bioculturales de la región, preparando a los estudiantes para identificar, analizar y resolver problemas ecológicos y socioeconómicos relacionados con la biodiversidad amazónica. El programa busca desarrollar habilidades avanzadas en investigación científica y tecnológica, aplicando conocimientos en áreas como la conservación de la biodiversidad, la restauración de ecosistemas y la gestión sostenible de los recursos naturales. A través de un enfoque multidisciplinario, los egresados estarán preparados para liderar proyectos de investigación, elaborar políticas y estrategias que favorezcan la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las poblaciones amazónicas. Además, el programa promueve la transferencia de conocimiento a través de la extensión y la divulgación científica, formando especialistas con un fuerte compromiso social y científico, capaces de contribuir al desarrollo sostenible de la región y enfrentar los retos del cambio climático.

Presentación del programa
Código P63

MAESTRÍA EN ACUICULTURA

La Maestría en Acuicultura de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados para el desarrollo sostenible de la Amazonía. Este programa de modalidad presencial, orientado a obtener el grado de Maestro en Acuicultura, se centra en la gestión eficiente de los recursos hidrobiológicos y la implementación de proyectos acuícolas que fomenten la seguridad alimentaria y el bienestar de la población amazónica. A través de la formación en la diversificación de especies acuáticas para cultivo y la investigación sobre nuevas especies, los egresados estarán preparados para contribuir al crecimiento de la acuicultura en la región, tanto en la producción de peces de consumo como en especies ornamentales. La maestría también hace énfasis en la importancia de la sostenibilidad ambiental, proponiendo prácticas que minimicen el impacto ecológico y optimicen el uso de los recursos naturales. Con un enfoque práctico y un alto nivel académico, el programa busca enfrentar los retos de la sobrepesca y el crecimiento poblacional, promoviendo la acuicultura como una alternativa viable para satisfacer la demanda de proteínas y reducir la presión sobre los recursos pesqueros naturales.

Presentación del programa
Código P94

DOCTORADO EN NUTRICIÓN

El Doctorado en Nutrición tiene como objetivo formar doctores en investigación de calidad en el ámbito de la Agroindustria y la nutrición, enfocándose en áreas de alta demanda como la innovación en el diseño y producción de nuevos productos, la seguridad alimentaria y los aspectos nutricionales relacionados con la salud, además de analizar la Agroindustria y su cultura. El programa responde a la necesidad de profesionales especializados para contribuir al desarrollo de los pueblos amazónicos, evaluando opciones que aumenten el valor agregado de los componentes de la biodiversidad regional, manteniendo el equilibrio del ecosistema y la salud humana. Dirigido a profesionales en áreas como ingeniería en industrias alimentarias, química, biología, farmacia, agronomía, bromatología y nutrición, el programa busca llenar el vacío de formación especializada en los docentes universitarios, promoviendo una preparación científica y tecnológica sólida.

Presentación del programa
Código P51

MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA Y ENFERMEDADES TROPICALES

La Maestría en Epidemiología y Enfermedades Tropicales, ofrecida por la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, tiene como objetivo capacitar a profesionales de la salud en el control y prevención de enfermedades infecciosas y tropicales, especialmente en la región de Loreto. Este programa de dos años está diseñado para proporcionar una formación integral y especializada, combinando clases presenciales, semipresenciales y virtuales, dictadas por docentes con altos estándares de excelencia. El plan de estudios incluye asignaturas panorámicas y monográficas que abordan tanto la epidemiología como la investigación en enfermedades tropicales. Además, se enfoca en la integración de factores sociales, económicos y culturales en el análisis y solución de problemas de salud pública, particularmente en contextos de pobreza y desigualdad. Los egresados obtendrán el grado de Magíster en Epidemiología y Enfermedades Tropicales, lo que les permitirá aportar soluciones innovadoras y efectivas en la lucha contra enfermedades como el dengue, malaria y leptospirosis, que afectan principalmente a las poblaciones más vulnerables. Este programa también responde a la creciente necesidad de contar con especialistas capacitados que contribuyan al desarrollo de políticas y estrategias de salud pública en la región amazónica y en el país.

Presentación del programa
Código P60

MAESTRÍA EN GESTIÓN ALIMENTARIA CON MENCIÓN EN SEGURIDAD DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

La Maestría en Gestión Alimentaria con mención en Seguridad de la Industria Agroalimentaria tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados en el diseño, gestión y control de calidad de los procesos alimentarios, con un enfoque integral y sostenible. El programa busca cubrir las necesidades del desarrollo científico y tecnológico tanto a nivel regional como nacional, con énfasis en la mejora de la seguridad alimentaria y el desarrollo de soluciones innovadoras en las industrias agroalimentarias. Ofrece una formación sólida en ciencias básicas, aplicadas y tecnología de alimentos, promoviendo la investigación, la docencia y la vinculación con el sector productivo. Además, facilita la creación de proyectos de investigación que optimicen la gestión alimentaria, y fomenta la transferencia de conocimientos a las organizaciones para mejorar sus procesos y decisiones.

Presentación del programa
Código P96

DOCTORADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

El Doctorado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el campo de las ciencias e ingeniería de la información y la computación. Este programa, en modalidad presencial, busca desarrollar en sus estudiantes las competencias necesarias para generar soluciones innovadoras que contribuyan al avance social y económico del país. Con un enfoque en la investigación, el doctorado permite a los estudiantes explorar áreas de desarrollo tecnológico avanzadas, alineadas con las tendencias internacionales, y afrontar los desafíos actuales en instituciones públicas y privadas. El programa incluye una formación integral que abarca desde la creación de políticas en infraestructura computacional hasta la integración de equipos interdisciplinarios en proyectos científicos. Los graduados estarán preparados para liderar en el análisis y diseño de sistemas digitales, el manejo de información a gran escala, y el desarrollo de software a gran escala, con una fuerte base ética y profesional. Con una estructura flexible y la posibilidad de actualizar especialidades según las necesidades emergentes, el doctorado está orientado a formar expertos capaces de impulsar el progreso en el ámbito científico y tecnológico, contribuyendo a la competitividad global de la región y el país.

Presentación del programa
Código P33

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN DESARROLLO AGRARIO SOSTENIBLE

La Maestría en Ciencias con mención en Desarrollo Agrario Sostenible, ofrecida por la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), es un programa de formación académica que busca responder a la necesidad creciente de profesionales especializados en el manejo responsable de los recursos naturales amazónicos. Desarrollado por la Facultad de Agronomía a través del Departamento Académico de Ingeniería y Ambiente, el programa se basa en un enfoque agroambiental que integra la investigación científica y tecnológica con la planificación sostenible de la producción agropecuaria. Está dirigido a profesionales de biología, agronomía y áreas afines, y busca contribuir a la formación de investigadores y docentes que respondan a los desafíos actuales del desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la gestión ambiental en la región amazónica, en concordancia con la legislación universitaria vigente y las demandas del servicio público y académico nacional.

Presentación del programa
Código P95

DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

El Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana tiene como propósito la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito científico y tecnológico de la gestión ambiental. Este programa está dirigido a graduados de diversas disciplinas en Ciencias e Ingenierías, con el fin de abordar los desafíos ambientales mediante la investigación aplicada y el desarrollo de soluciones innovadoras. Su enfoque multidisciplinario abarca la preservación del medio ambiente, el manejo responsable de los recursos naturales y la sostenibilidad, priorizando la región amazónica. El doctorado ofrece una formación integral que incluye cursos obligatorios, seminarios avanzados y prácticas en laboratorios especializados, con un total de 88 créditos distribuidos en seis ciclos académicos. Los egresados estarán capacitados para enfrentar problemáticas ambientales en diversos sectores, tales como la industria química, el petróleo, la agroindustria y la gestión de residuos, así como en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Este programa se desarrolla en la Escuela de Postgrado “José Torres Vásquez” y el Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRNA), con el objetivo de fortalecer la investigación y la formación de profesionales comprometidos con la conservación y mejora de la calidad de vida en la región y el país.

Presentación del programa
Código P80

MAESTRÍA EN FINANZAS

La Maestría en Finanzas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la gestión financiera, con un enfoque en la toma de decisiones estratégicas en los sectores público y privado. Con una duración de dos años y modalidad presencial, este programa brinda conocimientos avanzados en administración, análisis presupuestario, consultoría en inversiones y gestión integral de riesgos financieros. Además, fomenta la investigación en el área financiera y la formación de especialistas capaces de enfrentar los desafíos de la globalización y la reactivación económica. Dirigida a bachilleres de diversas disciplinas, esta maestría busca fortalecer el liderazgo financiero en empresas e instituciones, promoviendo la transparencia, la eficiencia y el desarrollo sostenible. En un contexto de creciente demanda de expertos en finanzas, la UNAP apuesta por este programa como un motor de transformación económica y social en la Amazonía Peruana.

Presentación del programa
Código P54

MAESTRÍA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

La Maestría en Docencia e Investigación Universitaria de la UNAP busca formar profesionales altamente capacitados en planificación, ejecución y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel superior, con un enfoque basado en la investigación, la innovación y la ética. El programa responde a la necesidad de fortalecer la formación docente universitaria y potenciar la producción científica en la región, contribuyendo al desarrollo integral de la Amazonía Peruana. Los graduados de esta maestría comprenderán los enfoques y modelos educativos a nivel internacional, gestionarán el currículo con sentido reflexivo e innovador y desarrollarán investigaciones científicas con el rigor metodológico necesario para aportar soluciones a los desafíos del sector educativo.

Presentación del programa
Código P82

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

La Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, forma profesionales altamente capacitados en la gestión estratégica de negocios, tanto en el sector público como privado. Su enfoque académico combina conocimientos científicos y tecnológicos con herramientas analíticas para la toma de decisiones, fomentando el liderazgo, la innovación y la eficiencia en la administración empresarial. La maestría responde a la creciente demanda de formación especializada ante los desafíos económicos y la necesidad de optimizar el manejo de recursos en un contexto de globalización. Está dirigida a profesionales de todas las disciplinas, brindándoles habilidades en gestión financiera, marketing, consultoría y desarrollo empresarial, además de preparación para la docencia e investigación. El programa busca fortalecer el crecimiento económico de la Amazonía Peruana mediante la creación de nuevas unidades productivas y la mejora en la administración pública y privada. Asimismo, promueve la gestión eficiente de pequeñas y medianas empresas (PYMES) y la optimización del uso de fondos públicos en gobiernos locales y regionales. La formación impartida permite a los egresados desempeñarse en roles gerenciales, asesorar en inversiones, diseñar estrategias de negocios y contribuir al desarrollo sostenible de la región. Con un enfoque práctico y actualizado, la maestría garantiza una educación integral, dotando a los estudiantes de competencias clave como la capacidad de análisis, visión global, innovación y gestión eficiente de los recursos, posicionándolos como agentes de cambio y desarrollo en el ámbito empresarial y económico.

Presentación del programa
Código P67

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE ENFERMERÍA CON MENCIÓN EN ADULTO Y ANCIANO

La Maestría en Ciencias de Enfermería con mención en Adulto y Anciano de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa presencial diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el cuidado de la salud del adulto y anciano, integrando conocimientos teóricos, metodológicos e investigativos. Su enfoque interdisciplinario y humanístico permite la aplicación innovadora de la evidencia científica en la práctica profesional, fomentando el liderazgo en la gestión del cuidado y la docencia. La maestría desarrolla competencias en investigación cualitativa y cuantitativa, planificación estratégica en salud y diseño de políticas públicas, garantizando un impacto significativo en la calidad de atención y bienestar de la población adulta mayor en la región y el país.

Presentación del programa
Código P34

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN AMBIENTAL

La Maestría en Ciencias en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana es un programa presencial diseñado para formar especialistas altamente capacitados en la planificación, organización y control de recursos para la gestión del medio ambiente, con un enfoque en la prevención y solución de problemas ambientales. Su objetivo es promover la conciencia ambiental, evaluar el impacto ecológico y económico de los recursos naturales, y desarrollar políticas de mitigación basadas en la investigación científica y el ordenamiento territorial. Dirigido a profesionales de diversas áreas, el programa enfatiza la importancia de la gestión sostenible y la preservación de los recursos naturales, especialmente en la Amazonía, donde la deforestación y el cambio climático representan desafíos urgentes. La maestría se desarrolla en cuatro ciclos académicos con cursos presenciales obligatorios, combinando clases magistrales, trabajo de campo y talleres prácticos. Para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Gestión Ambiental, los estudiantes deben aprobar todas las asignaturas, demostrar competencia en un idioma extranjero y sustentar una tesis de maestría. Con una formación interdisciplinaria y un enfoque integral, este programa prepara a los graduados para liderar iniciativas de conservación, gestión ambiental y desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y los compromisos internacionales en materia ambiental.

Presentación del programa
Código P62

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN ECOLOGÍA Y DESARROLLO

La Maestría en Ciencias con Mención en Ecología y Desarrollo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa académico orientado a la formación de especialistas en el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente en la región amazónica. Esta maestría integra conocimientos en ecología, planificación del desarrollo, legislación ambiental y aspectos socioculturales, con el fin de preparar a los profesionales para gestionar proyectos y empresas relacionadas con el ecodesarrollo. El programa combina teoría y trabajo de campo, lo que permite a los estudiantes enfrentarse a la realidad amazónica de manera práctica y científica. Los egresados estarán capacitados para tomar decisiones informadas en torno al uso racional de los recursos naturales, promoviendo la sostenibilidad económica, social y ecológica. Además, la maestría fomenta una visión integradora y cooperativa, permitiendo a los graduados asumir roles de liderazgo en la gestión ambiental, tanto en el ámbito local como global.

Presentación del programa
Código P75

MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

La Maestría en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial está diseñada para ofrecer una formación profesional de alta calidad, orientada a la profundización en los ámbitos del Derecho Civil y Comercial. Su estructura académica incluye asignaturas obligatorias, como Metodología de la Investigación y Seminarios de Tesis, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades investigativas y prácticas. El programa tiene una duración de dos años, organizados en cuatro ciclos, y está dirigido a abogados con el grado de Bachiller en Derecho o título profesional, que buscan especializarse en estas áreas del derecho. Los estudiantes adquirirá competencias para realizar estudios avanzados con claridad y precisión, y aplicar sus conocimientos de manera eficiente y ética en el ejercicio profesional. Además, el egresado será capaz de desempeñarse como asesor en temas civiles y comerciales, así como en la formación de grupos de investigación interdisciplinarios. La modalidad presencial facilita la interacción directa entre docentes y estudiantes, permitiendo un ambiente académico enriquecedor y de alta exigencia.

Presentación del programa
Código P61

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE SOFTWARE

El programa de Maestría en Ingeniería de Sistemas con mención en Gerencia de la Información y Gestión de Software de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana está diseñado para formar profesionales con competencias avanzadas en la gestión de tecnologías de la información y el desarrollo de software. Su enfoque busca preparar a los maestrantes para afrontar desafíos en el ámbito tecnológico, equipándolos con habilidades en la gerencia de proyectos informáticos, planificación estratégica de TI y liderazgo de equipos multidisciplinarios. A través de una formación presencial, los egresados estarán capacitados para implementar y gestionar soluciones tecnológicas innovadoras, contribuyendo al crecimiento y competitividad de las organizaciones, tanto en el sector público como privado. El programa también promueve la formación en investigación científica y la aplicación de metodologías avanzadas en el desarrollo de software, con el objetivo de aumentar la empleabilidad, rentabilidad y liderazgo de los graduados, respondiendo a las necesidades del mercado y al desarrollo sostenible de la región y el país.

Presentación del programa
Código P101

MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

La Maestría en Gerencia de Servicios de Salud es un programa académico de posgrado que responde a la creciente demanda de líderes capacitados para enfrentar los desafíos del sistema sanitario en el Perú y América Latina. Su enfoque interdisciplinario permite formar profesionales con competencias en gestión, administración, evaluación de servicios de salud, políticas públicas, planificación estratégica y dirección de organizaciones del sector salud, tanto en el ámbito público como privado. El programa busca contribuir a la mejora continua de la calidad de los servicios, al fortalecimiento de los sistemas de salud y a la equidad en el acceso a la atención, a través de la formación de gerentes con visión estratégica, pensamiento crítico y compromiso con el desarrollo humano sostenible. A lo largo de dos años, los estudiantes adquieren herramientas para liderar procesos de transformación institucional, formular y ejecutar proyectos, implementar sistemas de información sanitaria, diseñar modelos de atención eficientes y humanizados, así como evaluar el impacto de políticas y programas sanitarios. La estructura curricular integra conocimientos en economía de la salud, gestión del talento humano, normatividad vigente, epidemiología aplicada, estadística para la toma de decisiones y liderazgo organizacional, fomentando siempre la ética, la innovación y el trabajo colaborativo. La Maestría en Gerencia de Servicios de Salud se desarrolla bajo altos estándares académicos y con la participación de docentes expertos, que brindan una formación rigurosa, actualizada y contextualizada a la realidad nacional y regional. Este programa se orienta a profesionales de diversas disciplinas vinculadas a la salud y la gestión pública, interesados en asumir roles de liderazgo en instituciones de salud, organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, aseguradoras, clínicas, hospitales o redes integradas de servicios. De esta manera, la maestría forma agentes de cambio comprometidos con la mejora del sistema sanitario y con la salud integral de la población.

Presentación del programa
Código P78

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

La Maestría en Gestión Pública, impulsada desde 2016 por la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, busca formar especialistas altamente capacitados para atender la creciente demanda de profesionales en el ámbito público y privado en Iquitos, Yurimaguas, Contamana y Requena. Este programa responde a los desafíos económicos y sociales de la región, promoviendo el manejo eficiente de los recursos públicos, la modernización de los gobiernos locales y regionales, y la reducción de la pobreza mediante la implementación de estrategias innovadoras y soluciones técnicas. En un contexto de crecimiento económico sostenido y reformas inclusivas, esta maestría se posiciona como un pilar esencial para el desarrollo integral y sostenible de la Amazonía Peruana.

Presentación del programa
Código P66

MAESTRÍA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

La Maestría en Salud Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa académico presencial diseñado para formar profesionales con competencias avanzadas en la atención, gestión e investigación en salud familiar y comunitaria. Su estructura curricular integra conocimientos teóricos y metodológicos sobre el funcionamiento familiar, dinámicas socioculturales y estrategias de intervención sanitaria, promoviendo un enfoque holístico y centrado en el desarrollo humano. El programa enfatiza la aplicación de modelos y políticas de salud, el análisis de determinantes sociales y la implementación de proyectos orientados a mejorar la calidad de vida en la región y el país. Además, fomenta el liderazgo en la gestión de servicios de salud y la docencia universitaria, asegurando una formación integral con base en principios científicos, tecnológicos y humanísticos.

Presentación del programa
Código P36

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA CON MENCIÓN EN RELACIONES COMUNITARIAS

La Maestría en Ciencias e Ingeniería con mención en Relaciones Comunitarias es un programa académico de alto nivel diseñado para formar especialistas en seguridad industrial, salud ocupacional y relaciones comunitarias, con un enfoque en la prevención de riesgos laborales y la gestión ambiental. Dirigido a profesionales de diversas ramas de la ingeniería, este programa ofrece una formación integral que combina conocimientos científicos, técnicos y normativos para responder a las crecientes exigencias del sector industrial y empresarial. A través de asignaturas básicas, específicas y electivas, distribuidas en ciclos académicos avanzados, los estudiantes adquieren competencias en diagnóstico y evaluación de riesgos, diseño de programas de prevención y alerta, gestión de seguridad laboral y liderazgo en procesos educativos dentro de las organizaciones. Además, el programa enfatiza la capacidad de investigación aplicada, la toma de decisiones estratégicas y el compromiso con el desarrollo sostenible, asegurando que los graduados sean capaces de generar soluciones innovadoras para optimizar la productividad y minimizar el impacto ambiental. La evaluación del postulante incluye un examen de conocimientos, una prueba de inglés, la revisión de su trayectoria académica y profesional, así como la presentación de una propuesta de investigación. Al finalizar, los egresados estarán preparados para asumir roles estratégicos en la industria, contribuyendo a la seguridad y bienestar laboral, además de fortalecer las relaciones entre las empresas y las comunidades en un marco de responsabilidad social y ética profesional.

Presentación del programa
Código P74

DOCTORADO EN AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

El Doctorado en Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana se centra en formar profesionales altamente capacitados en la investigación y gestión de problemas ambientales, con un enfoque integral que abarca aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales. Este programa está diseñado para proporcionar una sólida base teórica y práctica en el desarrollo sostenible, promoviendo la investigación aplicada y la innovación en la región amazónica. A través de un currículo que combina asignaturas generales y específicas, los estudiantes desarrollan habilidades para abordar los desafíos del medio ambiente, gestionando de manera sostenible los recursos naturales y fomentando la conservación del ecosistema amazónico. Los egresados estarán preparados para diseñar, implementar y evaluar políticas y proyectos orientados al desarrollo sostenible, trabajando en diversos niveles, desde el local hasta el internacional, con un enfoque ético y comprometido con la mejora de las condiciones ambientales y sociales.

Presentación del programa
Código P89

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENFERMERÍA

El Doctorado en Ciencias de Enfermería de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) es un programa de formación avanzada orientado a la investigación, la docencia y la gestión del cuidado de la salud, integrando conocimientos de las ciencias de la salud, sociales y humanas. Su enfoque holístico permite analizar e intervenir en la realidad natural y social con rigor científico, contribuyendo al desarrollo de la enfermería y la mejora de la calidad de vida de la población. La formación académica se centra en la generación de conocimiento innovador, la planificación y dirección de proyectos de investigación interdisciplinarios y la aplicación de modelos teóricos y metodológicos avanzados en la práctica del cuidado. El egresado de este doctorado estará capacitado para liderar investigaciones originales, ejercer la docencia universitaria con pensamiento crítico y gestionar programas y políticas de salud a nivel regional, nacional e internacional. La Escuela de Postgrado de la UNAP garantiza un entorno académico de excelencia con infraestructura moderna y docentes altamente calificados, consolidando este doctorado como una opción estratégica para profesionales de enfermería que buscan un impacto significativo en su disciplina y en la sociedad.

Presentación del programa
Código P59

MAESTRÍA EN GESTIÓN ALIMENTARIA CON MENCIÓN EN NUTRICIÓN

La Maestría en Gestión Alimentaria con mención en Nutrición tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados en las áreas de alimentación y nutrición, equipándolos con las herramientas y conocimientos necesarios para abordar los problemas nutricionales tanto a nivel individual como comunitario. A través de una modalidad presencial, el programa busca implementar un enfoque activo en la enseñanza, con asignaturas modulares y un fuerte vínculo con el sector privado para fomentar la investigación aplicada. Los egresados serán capaces de desarrollar actividades de investigación, docencia y optimización de la gestión alimentaria, además de dominar los principios bioquímicos, operacionales y tecnológicos que rigen la gestión de alimentos. El programa también destaca la importancia de la innovación, el control de calidad y el emprendimiento en el sector alimentario, formando líderes capaces de crear sus propias empresas en nutrición. Con un enfoque claro en la mejora de la salud pública, los profesionales estarán preparados para contribuir al desarrollo integral de la sociedad, aplicando sus conocimientos para mejorar la calidad de vida a través de la producción y análisis de alimentos de alta calidad.

Presentación del programa
Código P76

MAESTRÍA EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES

La Maestría en Derecho con mención en Ciencias Penales ofrece una formación académica de alta calidad enfocada en el estudio y profundización de las ciencias penales. A lo largo de dos años, distribuidos en cuatro semestres, los estudiantes cursan asignaturas obligatorias que incluyen Metodología de la Investigación y Seminarios de Tesis, entre otras, las cuales se desarrollan mediante exposiciones, trabajos monográficos, análisis de casos prácticos y trabajos de campo. Este programa está diseñado para preparar a los abogados con un nivel avanzado de especialización, abarcando tanto la teoría como la práctica del Derecho Penal, con un enfoque crítico y analítico sobre el sistema penitenciario y la ejecución penal.

Presentación del programa
Código P91

DOCTORADO EN DERECHO

El Doctorado en Derecho tiene como propósito formar profesionales altamente capacitados en el campo de las ciencias jurídicas, con un enfoque en la investigación científica y la solución de problemas sociales desde una perspectiva ética y humana. Este programa académico se desarrolla en modalidad presencial, con un enfoque integral que abarca tanto el estudio de la teoría del Derecho como la aplicación práctica en diversos sectores. El doctorado consta de seis ciclos académicos, en los cuales los estudiantes se capacitan en áreas generales como la jurisdicción constitucional, la bioética, y la filosofía jurídica, así como en áreas específicas como el derecho de la empresa, derecho penal, derecho procesal, y derecho administrativo. Además, se busca dotar a los estudiantes con habilidades técnicas y científicas para desarrollar investigaciones que contribuyan al enriquecimiento de la doctrina jurídica, con especial énfasis en la realidad peruana y amazónica. El programa está orientado a la formación de investigadores que no solo posean una sólida base jurídica, sino que también estén comprometidos con el desarrollo socioeconómico de su entorno, contribuyendo al progreso de la sociedad mediante la aplicación de nuevas tendencias y la reflexión crítica del Derecho.

Presentación del programa
Código P64

MAESTRÍA EN CIENCIAS CON MENCIÓN EN PLANIFICACIÓN Y MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

La Maestría en Ciencias con Mención en Planificación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) está diseñada para formar profesionales capaces de abordar los desafíos de conservación en la región amazónica. Este programa, con una duración de dos años, ofrece una formación integral en la planificación, gestión y manejo sostenible de los recursos naturales, enfocado en la protección de los ecosistemas amazónicos. Los estudiantes adquieren conocimientos en ecología, legislación ambiental, técnicas de manejo participativo, y estrategias de desarrollo sostenible, combinando la teoría con la práctica en el contexto específico de la Amazonía. Además, la maestría promueve la colaboración entre instituciones, con acuerdos para el intercambio académico con la Universidad Nacional de la Amazonía Colombiana. A través de una metodología que incluye clases magistrales, trabajos individuales y grupales, y un enfoque de investigación, los graduados están capacitados para liderar proyectos de conservación y gestión ambiental tanto a nivel nacional como internacional. Con este programa, la UNAP busca contribuir a la preservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región, respondiendo a los retos del cambio climático, la extinción de especies, y la deforestación.